25 de Agosto de 2025 | Medellín, Antioquia | Cristin Serrano, Periodismo UCN
La campaña mundial ENDITNOW movilizó a la Unión Colombiana del Norte en una jornada de concientización y homenaje, resaltando el valor de los adultos mayores como ejemplo de fe y dignidad.
El maltrato y la violencia contra los adultos mayores es una problemática creciente en Colombia. Solo en los primeros meses de 2024, Medicina Legal reportó más de tres mil casos de violencia interpersonal e intrafamiliar en este grupo poblacional. Ante esta realidad, la Iglesia Adventista del Séptimo Día en la Unión Colombiana del Norte (UCN) se unió a la campaña mundial ENDITNOW, cuyo énfasis este año fue prevenir el abuso hacia los adultos mayores.
La Iglesia Adventista del Séptimo Día rinde homenaje a los adultos mayores en un emotivo programa especial, resaltando el valor del mandamiento bíblico: 'Honra a tu padre y a tu madre' en Girón, Santander
A la luz del lema bíblico “Honra a tu padre y a tu madre”, iglesias y comunidades locales realizaron una amplia variedad de actividades que reunieron a más de 5.000 participantes en toda la región. Se llevaron a cabo charlas de sensibilización, marchas de testificación, visitas a hogares, desayunos saludables, programas radiales y homenajes que recordaron a la sociedad el valor de los abuelos. En algunas congregaciones también se promovieron “desafíos diarios” con gestos de amor como preparar alimentos, compartir tiempo de calidad o grabar los testimonios de los mayores para resguardar su legado de fe.
Miembros de la Iglesia Adventista marchan con mensajes de “No a la violencia” durante la jornada ENDITNOW en Apartadó, Antioquia.
Las experiencias fueron diversas, pero unidas por un mismo mensaje: respeto y gratitud hacia quienes han dedicado su vida a Dios y a la familia de la fe. Hubo celebraciones en Quibdó, Chocó y en las islas del Caribe, marchas multitudinarias en Apartadó, Antioquia, visitas a ancianatos en la costa atlántica y gestos de solidaridad en iglesias locales. En un caso conmovedor, la hermana Isabel Bastidas de Herrera, de Barranquilla, quien llevaba más de cuatro años sin salir de su habitación debido a una enfermedad, pudo asistir nuevamente a la iglesia gracias al apoyo de diáconos y diaconisas. Su hija expresó la alegría de ver a su madre participar después de tanto tiempo: “Fue un día inolvidable; estábamos felices porque ella volvió a la casa de Dios, algo que no podíamos lograr solos”.
La hermana Isabel Bastidas pudo asistir nuevamente a la iglesia gracias al apoyo de los diaconos de la iglesia en Barranquilla, Atlántico
La directora del Ministerio de la Mujer de la UCN, Sara Polo, señaló:
“Nuestros adultos mayores son un tesoro de fe y ejemplo para las nuevas generaciones. Hemos levantado la voz contra todo tipo de abuso, promoviendo acciones que resaltan su dignidad y valor. Como iglesia, nuestro compromiso es cuidarlos, acompañarlos y amarlos como Cristo nos enseñó”.
Sara Polo, directora del Ministerio de la Mujer de la Unión Colombiana del Norte
De manera especial, en la Asociación del Atlántico, la directora del Ministerio de la Mujer, Rossy Espinosa, destacó la fuerza del movimiento:
“Nunca había visto un programa de enditnow tan bonito, tan conmovedor y, sobre todo, que la iglesia en pleno se volcó para hacer de ese día algo especial y significativo. No solamente estuvieron en el perímetro urbano, sino también en veredas y montañas, visitando abuelitos que tenían años sin ir a la iglesia o vecinos de la comunidad. Fue un enditnow diferente, que tocó toda la fibra del corazón, con la participación de niños, jóvenes, ancianos y dorcas, todos unidos por la misma causa”.
Más allá de las actividades, el mensaje que quedó grabado fue la necesidad de construir una iglesia y una sociedad libres de violencia. Recordando la promesa bíblica “Corona de honra es la vejez, y en el camino de justicia se hallará” (Proverbios 16:31), la Iglesia Adventista en el norte de Colombia reafirmó su misión de proclamar que cada vida tiene valor y que la vejez merece respeto, cuidado y honra.
Finalmente, como parte de la continuidad de este esfuerzo, en la Asociación Noreste Colombiano se llevará a cabo el próximo 12 de septiembre una conferencia virtual con la psicóloga mexicana Ana Lucrecia Salazar, dirigida a toda la feligresía, con el propósito de enseñar, orientar y crear conciencia sobre la prevención del abuso y el cuidado integral de los adultos mayores.